
Protecciones contra sobretensiones: tipos, normativa y cómo instalarlas correctamente
Share
Las sobretensiones eléctricas son uno de los principales enemigos de los equipos electrónicos y de las instalaciones eléctricas modernas. Una protección contra sobretensiones bien instalada evita daños, averías y riesgos en viviendas, locales comerciales e industrias. En este artículo te explicamos qué tipos existen, cuándo son obligatorias según el REBT, y cómo elegir e instalar el protector adecuado. Ideal para instaladores profesionales que buscan hacer un trabajo seguro y normativo.
¿Qué es una sobretensión?
Una sobretensión es un aumento puntual de la tensión en la red eléctrica por encima del valor nominal (230/400 V en baja tensión). Puede durar milisegundos o varios segundos, y causar desde fallos menores hasta daños irreversibles en equipos eléctricos.
Tipos de sobretensiones
1. Sobretensiones transitorias
-
Duración: microsegundos a milisegundos.
-
Causas: rayos (descargas atmosféricas), maniobras en la red, conmutaciones de cargas.
-
Picos de hasta varios kV.
-
Muy peligrosas para equipos electrónicos sensibles.
2. Sobretensiones permanentes
-
Aumento de tensión durante segundos o minutos.
-
Causas: fallo del neutro, mal funcionamiento del transformador, errores en la red.
-
Puede provocar sobrecalentamiento y destrucción de equipos.
Tipos de protectores de sobretensión
1. Protección contra sobretensiones transitorias (SPD tipo 1 o 2)
-
Tipo 1 (pararrayos):
-
Instalado en la acometida.
-
Capaz de soportar descargas directas (10/350 µs).
-
Obligatorio si hay pararrayos en el edificio.
-
-
Tipo 2 (uso general):
-
Instalado en el cuadro de distribución.
-
Protege frente a sobretensiones inducidas o conmutaciones.
-
El más común en viviendas y comercios.
-
2. Protección contra sobretensiones permanentes
-
Dispositivo que corta el suministro cuando detecta una tensión fuera de rango durante cierto tiempo.
-
Se suele combinar con relé de control o rearmador automático.
-
Muy recomendada en instalaciones antiguas o con riesgo de fallo de neutro.
¿Cuándo son obligatorios los protectores contra sobretensiones?
Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT - ITC-BT-23):
-
Protecciones contra sobretensiones transitorias son obligatorias en:
-
Instalaciones con alimentación aérea.
-
Zonas con alta densidad de tormentas.
-
Instalaciones con equipos electrónicos sensibles (domótica, informática, etc.).
-
-
Protecciones contra sobretensiones permanentes se recomiendan especialmente en:
-
Instalaciones trifásicas.
-
Viviendas con sistemas fotovoltaicos o baterías.
-
Instalaciones con riesgo de fallo de neutro o desequilibrio.
-
¿Cómo se instala una protección contra sobretensiones?
-
Se instala sobre carril DIN en el cuadro general de distribución.
-
Requiere fusible o interruptor automático asociado para protección.
-
Se conecta entre fase(s) y tierra, o fase-neutro según el tipo.
-
La toma de tierra debe estar en buen estado (resistencia <10 Ω ideal).
-
En instalaciones fotovoltaicas, deben instalarse protecciones en el lado DC y AC.
Consejos para instaladores
-
Verifica la coordinación entre los tipos 1, 2 y 3.
-
Revisa siempre la resistencia de la puesta a tierra antes de instalar.
-
Usa productos conforme a norma UNE-EN 61643-11 (transitorias) y UNE-EN 50550 (permanentes).
-
En instalaciones con autoconsumo solar, revisa el diseño del sistema con protección específica para corriente continua.