Nuevo
Integración de energías renovables y su almacenamiento: Por dónde empezar.
Descubre cómo integrar correctamente paneles solares y sistemas de almacenamiento en una instalación eléctrica residencial.Analizamos pas...
La domótica ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Las instalaciones eléctricas modernas ya no solo distribuyen energía: ahora también piensan, detectan, se adaptan y ahorran.
En este artículo de El Rincón de InstalaExpert te explicamos cómo diseñar una instalación eléctrica inteligente, qué protocolos utilizar y cómo aprovechar al máximo la tecnología para reducir el consumo y ganar confort.
Una instalación domótica es aquella que automatiza y controla diferentes sistemas del hogar o edificio: iluminación, climatización, persianas, seguridad o energía solar.
A diferencia de una instalación eléctrica tradicional, la domótica no solo transmite corriente, sino también información entre dispositivos, creando un ecosistema conectado e inteligente.
Ventajas principales:
Ejemplo: puedes programar que las persianas se bajen automáticamente cuando el sol incide directamente, reduciendo la temperatura interior y el uso del aire acondicionado.
Una instalación domótica se compone de varios elementos que trabajan en conjunto:
En las instalaciones profesionales, los sistemas cableados tipo KNX o híbridos ofrecen mayor estabilidad y seguridad frente a interferencias.
Elegir el protocolo adecuado es una de las decisiones más importantes en cualquier proyecto de domótica.
Cada sistema tiene sus ventajas según el tipo de vivienda o instalación.
KNX sigue siendo el más utilizado en entornos profesionales, mientras que Zigbee y Matter crecen en el ámbito doméstico por su facilidad de integración.
Una buena instalación eléctrica inteligente empieza por una planificación precisa.
Estos son los pasos recomendados antes de empezar:
Consejo InstalaExpert: aprovecha una reforma integral para incluir conducciones adicionales y prever futuras ampliaciones.
Una de las grandes ventajas de la domótica es su capacidad para optimizar el consumo eléctrico.
Los sistemas inteligentes pueden reducir el gasto hasta un 30% gracias a:
Iluminación automática: apagado al detectar ausencia.
Gestión térmica inteligente: control por zonas y horarios.
Integración solar: prioriza el uso de energía fotovoltaica disponible.
Monitorización del consumo: detecta excesos o fugas de energía.
> Un instalador profesional integró un sistema *KNX + Zigbee* en una vivienda de 180 m².
> Automatizó la iluminación, persianas y climatización, integrando además una instalación fotovoltaica de 5 kWp.
> El resultado: reducción del 80% del consumo eléctrico anual y control total desde el móvil.
Material eléctrico profesional compatible con KNX, Zigbee, Tuya y Wi-Fi.
Asesoramiento técnico especializado para profesionales.
Envío rápido y soporte postventa.
👉 Visita InstalaExpert.com y equípate con la tecnología del futuro eléctrico ⚡