ITC-BT-53: Claves para la Seguridad y Eficiencia en Instalaciones Solares de Corriente Continúa.

ITC-BT-53: Claves para la Seguridad y Eficiencia en Instalaciones Solares de Corriente Continúa.

Tensión del sistema y alcance normativo

¿Qué regula la ITC-BT-53?

Esta instrucción técnica del REBT regula las instalaciones en corriente continua (DC) en baja tensión: desde instalaciones fotovoltaicas hasta cargadores DC o sistemas con baterías.

Límites clave:

  • ≤ 120 V DC: Muy Baja Tensión → sin requisitos especiales de protección 
  • > 120 V hasta 1.500 V DC: Baja Tensión DC → requiere protecciones reforzadas.

¿Cómo seleccionar el tipo de instalación?

  • Si el sistema DC no supera 120 V, puedes usar protecciones simplificadas.
  • Si supera los 120 V o incluye baterías fotovoltaicas, debes seguir criterios completos ITC-BT-53.

2. Protección contra contactos eléctricos

Exigencias:

  • En sistemas > 120 V DC, se exige aislamiento reforzado, envolventes IP ≥ XXB, y vigilancia de aislamiento si el sistema es IT.

¿Cómo seleccionar protecciones contra contacto?

  • Usa cables con aislamiento reforzado: H1Z2Z2-K, RZ1-K o equivalente, según CPR.
  • Cajas: IP ≥ IP44 (interior), IP65 (exterior).
  • Si hay batería: instalar relé de vigilancia de aislamiento DC (salvo si el sistema es TN-S con puesta a tierra directa del negativo).

3. Protección contra cortocircuitos y sobrecorrientes

Requisitos:

  • DC genera arcos eléctricos sostenidos → requiere protecciones específicas.
  • Fusibles o magnetotérmicos deben ser DC-rated y estar correctamente coordinados.

¿Cómo seleccionarlos?

  • Determina Icc DC máxima (en baterías puede superar los 10 kA).
  • Usa fusibles gPV o aR para strings FV; curva C o K en magnetotérmicos DC.
  • El dispositivo debe cortar dentro de 5 veces el tiempo de seguridad (habitualmente <100 ms).

Ejemplo:
Para una batería de 48 V 200 A, usar:

  • Magnetotérmico 250 V DC, curva C, In = 200 A.
  • O fusible aR de 250 A con poder de corte ≥ 20 kA.

4. Protección contra sobretensiones

Exigencia:

  • SPD tipo 2 (mínimo) en el lado DC si hay riesgo de descargas o si hay línea aérea.
  • SPD tipo 1+2 si instalación está en zona con alto índice de tormentas (>25 días tormenta/año).

¿Cómo seleccionarlos?

  • SPD DC con tensión nominal 1,5 veces la tensión máxima del string:
    • Para un string de 1.000 V, usar SPD tipo 2 de Uc ≥ 1.200 V.
  • SPD debe tener:
    • Marcado DC,
    • Protección contra polaridad inversa,
    • Posible fusible de respaldo si no lo incluye.

5. Dimensionado de conductores en DC

Criterios:

  • Caída de tensión recomendada:
    • ≤ 1% para strings FV,
    • ≤ 3% para distribución en baja tensión DC.

¿Cómo seleccionar sección?

Usa la fórmula:

S=2ρLIΔVS = \frac{2 \cdot \rho \cdot L \cdot I}{\Delta V}

  • ρ\rho cobre = 0,0178 Ω·mm²/m
  • Ejemplo: 30 m, 25 A, caída 2 % en 500 V →
    ΔV=10VS=20,0178302510=2,67\Delta V = 10 V → S = \frac{2 \cdot 0,0178 \cdot 30 \cdot 25}{10} = 2,67 mm² → usar 4 mm²

6. Régimen de puesta a tierra DC

Tipologías permitidas:

  • IT: sin tierra directa → requiere vigilancia de aislamiento.
  • TN: negativo a tierra, con neutro y PE separados.
  • TT: negativo y masas con tierras independientes.

¿Cómo seleccionar?

  • Para sistemas aislados (ej. baterías autónomas) → IT + relé de aislamiento.
  • En instalaciones conectadas a red o inversores híbridos → preferible TN-S.
  • Siempre que sea TT, debe medirse resistencia de tierra: <10 Ω recomendada.

7. Verificación técnica y pruebas

Ensayos obligatorios:

Prueba Valor de referencia Instrumento
Resistencia de aislamiento ≥ 1 MΩ por 500 V DC Megóhmetro
Continuidad PE < 1 Ω Multímetro o pinza
Función protecciones Disparo en < 100 ms Simulador de fallo

✅ ¿Cómo proceder?

  • Realiza ensayo entre polos (+/-) y tierra antes de energizar.
  • Simula cortocircuito en bornes de inversor con carga controlada → verifica corte.
  • Documenta todo en protocolo firmado por el instalador autorizado.

8. Documentación mínima obligatoria

Debe incluir:

  • Esquema unifilar detallado, separación AC/DC.
  • Ficha técnica de baterías, SPD, inversores y protecciones.
  • Cálculo de sección de conductores y caída de tensión.
  • Protocolos de ensayo firmados.
  • Justificación del régimen de tierra y protecciones seleccionadas.

 

Descargar aqui el check list.

 

Regresar al blog